Historia de Tlatlauquitepec Puebla
Dentro de la Historia de Tlatlauquitepec Puebla en la época prehispánica su territorio estuvo habitado por tribus Chichimecas Provenientes de Tlaxcala, a la llegada de los españoles los Tlatlauquitepenaques habían sido gobernados por los mexicas que dirigía Moctezuma I, (Ilhuilcamina) (1454).
Los Mexicas establecieron un sistema tributario que subsistió después de la conquista.
A LA LLEGADA DE CORTES
Gobernaba Olinteutli (Señor Movimiento) quien no acepto el vasallaje y ocupo su lugar el cacique de Nuzontla- Caltzin quien heredo a sus descendientes el gobierno indígena.
DURANTE LA COLONIA
A partir de 1521 los Franciscanos se establecieron en este lugar siendo notable la presencia de Fray Andrés de Olmos, se inició en 1531 la construcción del Convento Franciscano abandonaron la evangelización a mediados del siglo XVI para 1605, el clero secular ocupo la dirección eclesiástica siendo el primero Don Lorenzo de Orta en 1605, otros notables sacerdotes fueron; don Andrés de Arce y Miranda y Don Jose Mariano de Inzunza el más notable fue don Ambrosio López del Castillo quien entre 1833 y 1854 construyo las torres, amplio en la iglesia, construyo las calles del pueblo, el zócalo y la mando a fundir la campana de Santa María De La Gloria (1842), otro sacerdote notable fue Don Ramón que fueron oriundos de Pezmatlan, Tlatlauquitepec hasta 1485.
EN 1485
Tlatlauquitepec fue nominado como “Villa de Tornel”.
Personales Ilustres
Algunos personajes ilustres aportaron crecimiento al Pueblo a traves de sus conocimientos, obras, talento y demás.
Desde militares, médicos, compositores, párrocos, músicos, escritores y muchos más.

María Teresa Larar
María Teresa nació en Tlatlauquitepec en 1904 y falleció el 23 de Mayo de 1984.
la que por lo menos registro en la Sociedad de Autores y Compositores de México, la cantidad de 51 canciones, incluso las más famosas que se atribuyen a Agustín.

Eduardo Guerra Salgado
Fue Diputado Federal en la época del Presidente Lázaro Cárdenas, y electo por la mayoría de la Diputación Federal Presidente del “Ala Izquierda”.
Siendo aún Diputado y con estudios precisos inició la obra de la Presa Hidroeléctrica conocida como “Mexpolihui” del Municipio de Tlatlauquitepec.

Manuel María Vargas
Gran Filántropo, a su iniciativa se debió el desaparecido Hospital Civil ubicado en las que ahora son instalaciones del CERESO, que más adelante llevó su nombre.

Ambrosio López del Castillo
Fue párroco de este lugar, a él se debe la construcción de la primera toma de agua de los nacimientos de Jalacinguito.
La construcción total de las cañerías de 6 kilómetros, hasta ser recibido el líquido vital en la fuente colonial que aún existe en el Zócalo. También hizo el empedrado de las principales calles.

Ernesto de la Torre Villar
Tlatlauquense 1917-2009
Fue escritor, historiador, bibliófilo y académico mexicano. Escribió casi dos centenares de publicaciones, entre libros, artículos, reseñas y críticas. Fue investigador decano del.
Colaboró para el Archivo General de la Nación, para el Archivo Histórico de la Secretaría de Hacienda.

Andrés Mirón
Coronel que convocó a nuestra aguerrida gente de Xonocuatla, misma que se constituía en un Batallón Mixto que se denominaba Cazadores de la Montaña, mismo que sin fusiles, instrucción de combate y equipamiento de un soldado de la época y con tan sólo su indumentaria de manta, huaraches y una filosa guaparra o mache de hoja larga que portaban en la espalda o cintura, sorprendieron en repetidas emboscadas el avance enemigo para dar su golpe final evitando la huida de muchos legionarios aquel 5 de Mayo.

Humberto Barros
Escritor constitucional (1880-1928)., en Tlatlauqui, realizó sus estudios primarios, fue llevado por su señor Padre a la Ciudad de México al H. Colegio Militar, donde terminó sus estudios especiales en Ingeniería Militar.
En la lucha de la decena trágica estuvo al lado del Señor Don Francisco I. Madero, Presidente de la República.

Capitán Francisco Guerrero Vargas
Tlatlauquense, quien en 1866 recibió del Gral. Miguel Negrete el Título de Capitán, en premio de su valentía demostrada en la batalla del 5 de mayo de 1862, ya que herido de gravedad en el vientre, se sujetó éste con un gazné y continuó en la lucha sin proferir una queja hasta que ésta tocó a su fin.